Xema sabini (Sabine, 1819)

Nombre común: Gaviota de cola hendida

Otros nombres comunes: Gaviota de cola hendida

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Sabine's Gull

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

No presente

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Groenlandia, Canada, Alaska, Svalbard, Estados Unidos, Mexico, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama, El Salvador, Cuba, Bahamas, Haiti, Republica Dominicana, Puerto Rico, Dominica, Montserrat, Islas Virgenes Britanicas, Bermudas, Ecuador, Peru, Chile, Islandia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Paises Bajos, Alemania, Francia, Polonia, Eslovaquia, Belgica, Austria, Portugal, España, Hungria, Italia, Chequia, Marruecos, Sahara Occidental, Senegal, Gabon, Namibia, Sudafrica y Suiza.

PERÚ

Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Ancash, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Islay, Camana y Caraveli.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-15 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

340000

BIOMETRÍA (cm)

25-35 cm

PESO (g. o Kg.)

135-225 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita la tundra artica, humedales, marismas, en costas marinas bajas y en islas costeras pequeñas y bajas con vegetación de pasto o tundra, pantanos, desembocaduras de ríos costeros, estanques poco profundos de agua salobre o culce, complejos de cuencas y peninsulas. Su dieta se basa en zooplancton, crustáceos, peces, insectos acuaticos y terrestres, aves y ocasionalmente vegetación. Pone de 1 a 4 huevos, el periodo de incubacion es de 20 a 26 diasy ambos padres participan en la incubacion y crianza. Migra en alta mar entre sus areas de reproduccion y de invernada (del Hoyo et al., 1996). Se reproduce en humedales costeros en el Artico (del Hoyo et al., 1996), mostrando una preferencia por la tundra pantanosa, de musgo y juncos con muchos lagos (Flint et al., 1984), zonas de inundacion y charcas de salobre poco profundas y bajas, especialmente cuando estas contienen islotes o peninsulas estrechas de hierba o musgo y tienen margenes bajos y humedos que proporcionan areas de alimentacion (Snow & Perrins, 1998).

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion de habitat, especies invasoras y asilvestradas, cambio climatico y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International.(2018). Xema sabini . La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2018: e.T22694479A132555511. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T22694479A132555511.en 
  • Day, R.H., Stenhouse, I.J. & Gilchrist, H.G. (2020). Sabine's Gull (Xema sabini), versión 1.0. En Aves del mundo (Billerman, S.M. editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.sabgul.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.