Actitis macularius (Linneo, 1766)

Nombre común: Playero manchado

Otros nombres comunes: Playero coleador / Playerito manchado

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae


Regístrate
Imagen
Créditos : David Samata

NOMBRES EN INGLÉS

Spotted Sandpiper

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Groenlandia, Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Guatemala, Santa Lucía, Islas Turcas y Caicos, Islas Caimán, Jamaica, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Cuba, Bahamas, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Dominica, Montserrat, Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Islandia, Noruega, Suecia, Irlanda, Francia, España, Portugal, Marruecos, Sahara Occidental, Alemania, Polonia, Dinamarca, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela.

PERÚ

Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

AREQUIPA

Islay, Camaná, Arequipa, Condesuyos, La Unión, Castilla y Caylloma.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-4100 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

18-20 cm de largo, 37-40 cm de envergadura

PESO (g. o Kg.)

34-50 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita orillas del lago de guijarros, estanques, arroyos, playas, lagos, lagunas, ríos, arroyos, ya sea en un país abierto o boscoso, marismas, estanques de aguas residuales y zanjas de riego (Oring, et al., 1997). Su dieta se basa en insectos, crustceos, moluscos pequeños, peces pequeños, a veces trozos de carroña (Oring, et al., 1997). Ponen de 1 a 5 huevos, el período de incubación es de 19 a 22 días, a pocas horas de nacer empiezan a caminar, la caza de alimentos inmóviles comienza a los 1-2 días, y el acecho de la presa en movimiento comienza a los 3-5 días. Son criados principalmente por el macho y se alimentan solos. Muestran un vuelo débil a los 15 días y alrededor de los 18 días se levantan completamente del suelo y vuelan una distancia significativa; la crianza es de 1 año. Las hembras son un poco más grandes y mucho más agresivas, defienden activamente el territorio de reproducción con exhibiciones en vuelo y en tierra. La hembra pone unos huevos y deja al macho incubar y cuidar a los jóvenes. El nido está cerca del agua o a cierta distancia, en el suelo bajo o junto a vegetación, es una depresión poco profunda forrada de pasto, musgo y a veces plumas. Algunos son solo migrantes de corta distancia, invernan en el sur de los Estados Unidos y en la costa del Pacífico, otros llegan hasta el sur de Sudamérica.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de habitat, cambio climático y contaminación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
David Samata

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2016). Actitis macularius. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22693277A93394194.en 
  • Moore, K. 2002. "Actitis macularius" (en línea), Animal Diversity Web. Consultado el 10 de febrero de 2025 en https://animaldiversity.org/accounts/Actitis_macularius/
  • Oring, L. Gray, E. Reed, J. (1997). Spotted Sandpiper (Actitis macularia). Pp. 1-32 in A Poole, F Gill, eds. The Birds of North America, Vol. 289. Philadelphia, PA: The Academy of Natural Sciences, and Washington, DC: The American Ornithologists' Union.
  • Reed, J. M., L. W. Oring, and E. M. Gray (2020). Spotted Sandpiper (Actitis macularius), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.sposan.01
  • Schulenberg, T. S., D. F. Stotz, and L. Rico. (2006). Distribution maps of the birds of Peru, version 1.0. Environment, Culture & Conservation (ECCO), The Field Museum. http://fm2.fieldmuseum.org/uw_test/birdsofperu on 2/17/2019[http://www.audubon.org/field-guide/bird/spotted-sandpiper
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D.F., Lane, D.F., O’Neill, J.P. & T. A. Parker III. (2010). Birds of Peru: Revised and Updated Edition. Princeton University Press, Princeton and Oxford. U.S.A. pp 1-656.