Arenaria interpres (Linneo, 1758)

Nombre común: Vuelvepiedras común

Otros nombres comunes: Vuelvepiedras común

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae


Regístrate
Imagen

NOMBRES EN INGLÉS

Ruddy Turnstone, Turnstone

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Arenaria interpres morinella

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Cosmopolita. Argelia Samoa Americana; Angola Anguila Antigua y Barbuda; Argentina; Armenia; Aruba; Australia; Austria; Azerbaiyan; Bahamas; Bahrein; Bangladesh; Barbados; Benín; Islas Bermudas; Bolivia, Estados Plurinacionales de Botswana; Brasil; Territorio Británico del Océano Índico; Brunei Darussalam; Burkina Faso; Burundi; Camboya; Camerun; Canadá; Cabo Verde; Islas Caiman; Chad; Chile; China; Isla de Navidad; Islas Cocos (Keeling); Colombia; Comoras; Congo; Congo, República Democratica del Congo; Islas Cook; Croacia; Cuba; República checa; Costa de Marfil; Dinamarca; Djibouti; Dominica; República Dominicana; Ecuador; Egipto; El Salvador; Guinea Ecuatorial; Eritrea; Etiopia; Islas Malvinas (Islas Malvinas); Fiji; Finlandia; Francia; Guayana Francesa; Polinesia francesa; Territorios Franceses del Sur; Gabón; Gambia; Georgia; Alemania; Ghana; Grecia; Granada; Guatemala; Guinea; Guinea-Bissau; Guayana; Haiti; Honduras; Hong Kong; Hungria; Islandia; India; Indonesia; Iran; República Islámica de; Irak; Israel; Japón; Kazajstan; Kenia; Kiribati; República de Corea, Repúplica Popular Democrática de Corea, República de Kuwait; Kirguizistan; Liberia; Libia; Lituania; Madagascar; Malawi Malasia; Maldivas; Mali; Malta; Martinica; Mauritania; Mauricio ; Mayotte; México; Mongolia; Montserrat; Marruecos; Mozambique; Myanmar; Namibia; Nauru; Nepal; Nueva Caledonia; Nueva Zelanda; Nicaragua; Niger; Nigeria; Niue; Isla Norfolk; Oman; Pakistan; Territorio Palestin; Panamá; Papua; Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Polonia; Portugal; Puerto Rico; Katar; Rumania; Santa Elena, Asunción , Tristan da Cunha; Saint Kitts y Nevis; Santa Lucia; San Pedro y Miquelon; San Vicente y las Granadinas; Samoa; Santo Tome y Principe; Arabia Saudita; Senegal; Seychelles; Sierra Leona; Singapur; Eslovaquia; Islas Salomon; Somalia; Sudáfrica; Georgia del sur y las islas Sandwich del sur; Sri Lanka; Sudan; Surinam; Suiza; Taiwan, provincia de China; Tayikistan Tanzania, República Unida de Tailandia Timor-Leste; Tokelau; Tonga; Trinidad y Tobago; Turkmenistan; Islas Turcas y Caicos; Tuvalu; Uganda; Emiratos Arabes Unidos; Reino Unido; Uzbekistan; Vanuatu; Republica Bolivariana de Venezuela; Viet Nam; Sahara Occidental; Yemen; Zambia; Zimbabue Tokelau; Tonga; Trinidad y Tobago; Turkmenistan; Islas Turcas y Caicos; Tuvalu; Uganda; Emiratos Arabes Unidos; Reino Unido; Uzbekistan Vanuatu; Republica Bolivariana de Venezuela; Viet Nam; Sahara Occidental; Yemen; Zambia; Zimbabue Tokelau; Tonga; Trinidad y Tobago; Turkmenistan; Islas Turcas y Caicos; Tuvalu; Uganda; Emiratos Arabes Unidos; Reino Unido; Uzbekistan Vanuatu; Venezuela, Republica Bolivariana de; Viet Nam; Sahara Occidental; Yemen; Zambia; Zimbabue

PERÚ

Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Ancash, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Islay, Camaná y Caravelí.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-3753 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

300000-500000

BIOMETRÍA (cm)

21-26 cm

PESO (g. o Kg.)

84-190 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en zonas marinas intermareales, pastizales, humedales, llanuras costeras pedregosas, laderas pantanosas, llanuras en tierras bajas, lagos, ensenadas con grandes llanuras intermareales y tundra. Su dieta está basada en insectos, materia vegetal, crustáceos, moluscos, anélidos, equinodermos, peces pequeños, huevos de aves y carroña, incluyendo escarabajos, arañas, abejas, bayas, cangrejos, lapas y descartes de alimentos y pesca. Pone de 2 a 5 huevos, con un período de incubación de 21 a 24 días, y ambos padres participan en la incubación y crianza. Anida en planicies costeras, pantanos y tundra (del Hoyo et al., 1996) y muestra una preferencia por mosaicos de roca desnuda, arcilla o guijarros y vegetación cerca del agua. El nido es una depresión superficial en lodo, turba o suelo seco (Johnsgard, 1981), con vegetación densa (del Hoyo et al., 1996), a menudo colocado en una cresta leve, abullonada o en fisuras poco profundas (Snow y Perrins, 1998). Suele anidar solitariamente, aunque las parejas vecinas pueden anidar a 15 m de distancia a lo largo de las costas o en las islas. Es completamente migratoria y durante el invierno frecuenta las costas rocosas, rompientes, y playas arenosas con algas marinas (Hayman et al., 1986; del Hoyo et al., 1996).

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de hábitat, especies invasoras y asilvestradas, virus, cambio climático y contaminación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
Michael Espinoza

REFERENCIAS

  • BirdLife International. (2016). Arenaria interpres. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22693336A86589171.es
  • BirdLife International. (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • Calambre, S., & Simmons, K. E. L. (eds). (1977-1994). Manual de las aves de Europa, Oriente Medio y África. Las aves del Paleártico occidental. Oxford University Press, Oxford.
  • Christidis, L., & Boles, W. E. (2008). Sistemática y taxonomía de las aves australianas. Editorial CSIRO, Collingwood, Australia.
  • Del Hoyo, J., Collar, N., Christie, D., Elliott, A., & Fishpool, L. (2014). Lista de verificación ilustrada internacional de HBW y BirdLife de las Aves del Mundo. Volumen 1: No paseriformes. Lynx Edicions y BirdLife International.
  • Ortiga, D. (2020). Ruddy Turnstone (Arenaria interpres), versión 1.0. En Aves del mundo (S.M. Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.rudtur.0
  • Peru Aves. (2019). Sooty Shearwater (Ardenna griseus). http://www.peruaves.org/procellariidae/sooty-shearwater-puffinus-griseus/
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Swarth, Christopher. (1988). Ruddy Turnstone (Arenaria interpres) Species Account in California Wildlife Habitat Relationships System, California Department of Fish and Wildlife.
  • Turbott, E. G. (1990). Lista de verificación de las aves de Nueva Zelanda. Sociedad Ornitológica de Nueva Zelanda, Wellington.