Calidris melanotos (Vieillot, 1819)

Nombre común: Playerito pectoral

Otros nombres comunes: Correlimos pectoral

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae


Regístrate
Imagen
Créditos : David Samata

NOMBRES EN INGLÉS

Pectoral Sandpiper

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Alaska, Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Guatemala, Santa Lucía, Islas Turcas y Caicos, Islas Caimán, Jamaica, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Cuba, Bahamas, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Dominica, Montserrat, Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Irlanda, Francia, Reino Unido, España, Croacia, Italia, Turquía, Grecia, Eslovaquia, Bélgica, Marruecos, Sudáfrica, Namibia, Botsuana, Esuatini, Kenia, Tanzania, Gabón, Omán, India, China, Mongolia, Rusia, Países Bajos, Suecia, Alemania, Polonia, Dinamarca, Austria, Portugal, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela.

PERÚ

Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

AREQUIPA

Islay, Camaná, Arequipa, Condesuyos, La Unión, Castilla y Caylloma.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-4500 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

19-23 cm

PESO (g. o Kg.)

31-126 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en pantanos, tundra, humedales de agua dulce y salobre (tanto costeros como del interior), mesetas de tierras altas y la zona de puna, así como en lagos, humedales, llanuras aluviales, pastizales húmedos, granjas de aguas residuales, salinas comerciales, campos de golf, lagunas y bahías costeras, aunque rara vez en marismas. Su dieta se basa principalmente en insectos, especialmente moscas y sus larvas, escarabajos, invertebrados de agua dulce, semillas y algas. La hembra pone de 3 a 4 huevos, con un período de incubación de 21 a 23 días, y es la hembra la que se encarga de la incubación y crianza. Ella prepara y construye el nido raspando y sentándose en una depresión en la superficie de la tundra, y agrega trozos de vegetación contra el fondo del nido.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de hábitat, cambio climático y contaminación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International. (2024). Ficha de la especie: Calidris melanotos. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/pectoral-sandpiper-calidris-melanotos el 06/03/2024.
  • SEO/BirdLife. (2023, 19 octubre).Correlimos pectoral. SEO/BirdLife. https://www.seo.org/ave/correlimos-pectoral
  • Farmer, A., Holmes, R. T., & Pitelka, F. A. (2020). Pectoral Sandpiper (Calidris melanotos), versión 1.0. En Birds of the World (S. M. Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.pecsan.01
  • Pectoral sandpiper. (s. f.). Audubon. https://www.audubon.org/field-guide/bird/pectoral-sandpiper
  • Playerito Pectoral (Calidris melanotos). (s. f.). EcoRegistros. http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=245435
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.