Stercorarius longicaudus (Vieillot, 1819)
Nombre común: Pagalo rabero
Otros nombres comunes: Skua de cola larga / Jaeger de cola larga
CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Stercorariidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Long-tailed Skua
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Stercorarius longicaudus pallescens
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Groenlandia, Alaska, Canada, Estados Unidos, Mexico, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panama, El Salvador, Cuba, Bahamas, Republica Dominicana, Puerto Rico, Montserrat, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Reino Unido, Belgica, Bielorrusia, Bulgaria, Italia, Eslovaquia, Irlanda, Francia, España, Portugal, Sahara Occidental, Alemania, Polonia, Dinamarca, Austria, Portugal, Namibia, Turquia, Marruecos, Senegal, Mauritania, Liberia, Gambia, Oman, Sudafrica, Rusia, Siria, Emiratos Arabes, Grecia, Eslovaquia, Croacia, India, Corea del Sur, Japon, Taiwan, Sudafrica, Nueva Zelanda, Ecuador, Peru, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia y Venezuela.
PERÚ
Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Islay, Camana y Caraveli.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-2 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
250000-749999
BIOMETRÍA (cm)
48-53 cm
PESO (g. o Kg.)
230-350 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita ambientes marinos y altamente pelágico, tundra ártica y alpina, subártica o montañosavideo, rara vez se encuentra a la vista de la tierra, excepto cuando se reproduce. Su dieta se basa en roedores, peces pequeños, invertebrados, despojos y desechos de barcos. Pone de 1 a 2 huevos, el periodo de incubacion es de 23 a 25 dias y ambos padres participan en la incubacion y crianza. Anida en la tundra ártica, subártica o montañosavideo y prefiere terrenos secos y defiende su nido ante la presencia de cualquier intruso con embestidas aereas agresivas Es congregatoria y realiza una migracion completa.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Cambio climatico y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
No amenazada segun AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable).No Amenazada segun MADS&AA 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacion y Aves Argentinas). Categorizacion de las Aves de la Argentina segun su estado de conservacion. No Amenazada segun SAyDS Res 348 (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorizacion de aves autoctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endemicas y exoticas de Argentina. 2010
REFERENCIAS
- BirdLife International (2024). Ficha informativa sobre la especie: Stercorarius longicaudus. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/long-tailed-jaeger-stercorarius-longicaudus el 06/04/2024.
- Long-tailed Jaeger - eBird. (s. f.). eBird. https://ebird.org/species/lotjae
- Peru Aves. (2019). Long-tailed Jaeger. http://www.peruaves.org/stercorariidae/long-tailed-jaeger-stercorarius-longicaudus/
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
- Wiley, R.H. & Lee, D.S., (2020). Long-tailed Jaeger (Stercorarius longicaudus), versión 1.0. En Aves del mundo (Billerman, S.M,. editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.lotjae.01