Gelochelidon nilotica (Gmelin, 1789)
Nombre común: Pagaza piconegro
Otros nombres comunes: Pagaza piconegro
CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Sternidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
No indicado
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Gelochelidon nilotica aranea y Gelochelidon nilotica vanrossemi
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Bahamas, Cuba, Dominica, Guadalupe, Martinica, Barbados, Granada, San Cristobal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Guayana Francesa, Alemania, Austria, Andorra, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Dinamarca, Hungría, Polonia, Suecia, Turquia, Siria, Israel, Tunez, Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania, Mali, Niger, Chad, Sudan, Egipto, Sudan del Sur, Etiopía, Uganda, Kenia, Ruanda, Senegal, Gambia, Costa Marfil, Togo, Angola, Zambia, Malaui, Somalia, Namibia, Sudáfrica, Tanzania, Kenia, Yemen, Oman, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, India, Tailandia, Malasia, Camboya, Filipinas, Singapur, Timor Oriental, Indonesia, Australia, Papua Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Taiwan, Corea del Sur, Japon, Kazajistan, Uzbekistan, Pakistan, Azerbaiyan, Georgia, Irak, Iran, Arabia Saudita, Bangladesh, Kazajistan y Sri Lanka.
PERÚ
Arequipa, Lima, Ica, Piura, Callao y Moquegua.
AREQUIPA
Islay y Camaná.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-8 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
33-39 cm
PESO (g. o Kg.)
160-369 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita playas y dunas de barrera, marismas, salinas, islas artificiales, ríos, llanuras costeras, lagunas de agua dulce y costeras, pantanos, estuarios, salinas, campos y pastizales. Su dieta se basa en insectos, arácnidos, crustáceos, moluscos, anélidos, también micromamíferos, huevos y pollos de aves, lagartos, anfibios y peces. Pone de 2 a 3 huevos, el periodo de incubación es de 22 a 23 días, las crías tienen el plumaje necesario para volar al día 28 o 30 después de la eclosión y permanecen bajo el cuidado de sus padres durante tres meses. Una vez abandonan la colonia retornan a esta a la edad de 4 años y se reproducen por primera vez a los cinco años. Anida en colonias en una gran variedad de sustratos como suelos de arena, suelos de conchas, fango seco, vegetación flotante y en ocasiones en pendientes elevadas. Emigrante boreal.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destrucción de hábitat, cambio climático y contaminación.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- BirdLife International. (2024). Ficha informativa sobre la especie: Gelochelidon nilotica. https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/common-gull-billed-tern-gelochelidon-nilotica
- Molina, K. C., Parnell, J. F., Erwin R. M., G. M. Kirwan, & Garcia E.(2023). Gull-billed Tern (Gelochelidon nilotica), version 1.0. In Birds of the World (N. D. Sly, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.gubter2.01
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.