Thalasseus elegans (GAMBEL, 1849)
Nombre común: Gaviotin
Otros nombres comunes: Gaviotin
CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Sternidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Tern elegante
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Islas Caiman, Dominica, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
PERÚ
Arequipa, Lima, Ica, Ancash, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Islay, Camana y Caraveli.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-100 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
39-43 cm
PESO (g. o Kg.)
250-260 g
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita guas costeras costeras, bahías, puertos, lagunas, estuarios, playas arenosas, islas y estructuras construidas por el hombre. Su dieta se basa en peces en cardúmenes como pejerreyes, caballas, sardinas, ancoas y gobios, y crustaceos. Pone de 1 a 2 huevos, el periodo de incubacion es de 23 a 33 dias y ambos padres participan en la incubacion y crianza. Anida en el suelo desnudo, pero de diferentes composiciones de sustrato, no utiliza el mismo sitio de anidación y el nido es una depresion a base de raspaduras con bordes de desechos. Emigrante boreal.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Cambio climatico y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
Galería multimedia

REFERENCIAS
- BirdLife International (2024). Ficha informativa sobre la especie: Thalasseus elegans. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/elegant-tern-thalasseus-elegans el 06/04/2024.
- Burness, G.P., Lefevre, K.L. & Collins, C.T. (2020).Elegant Tern (Thalasseus elegans), versión 1.0. En Birds of the World (Poole, A.F. & Gill, F.B. editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.eleter1.01
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.